dvillodre1 escribió:
Inicialmente quise estudiar Física
Hola, dvi y demás:
Yo empecé ingeniería (en realidad, porque me encantaba la música, y como era muy manta, estaba mirando las posibilidades de trabajar en estudios de grabación). Tras la experiencia, y cuando opté por dejarlo, tuve tremendas tentaciones de estudiar Físicas, pero se me fueron pasando al darme cuenta que esas ecuaciones que tan elegantemente podían predecir el movimiento de la Luna, realmente se aplicaban a muy pocas cosas del (hoy diría) mundo de la vida.
Total, medicina, y con los años, la Bioética, los cambios de paradigma en medicina (actualmente empiezan a oirse críticas al paradigma de la (mal traducida) medicina basada en la evidencia) y mi interés por ciencias sociales, especialmente historia, y algunos autores clásicos, hicieron el milagro. Un punto de inflexión muy importante fue un libro de Filosofía y Medicina, que, tras explicar varios tipos de escuela, hablaba de fenomenología y existencialismo. No entendí ni jota del capítulo, pero tuve la intuición de que, pese al lenguaje, tenían razón... y necesitaba ayuda para entenderlo. Sendos intentos de leer la Física y algo de Nietszche me acabaron de convencer de matricularme en la UNED.
Pero de toda esa experiencia, me sigue quedando la idea de que es una pena que se hayan separado ciencias y letras en el Renacimiento. Las ciencias (insisto, correctamente asumidas, no ideologizadas, que hay bastante de ello) proporcionan una información, para mi entender, muy importante a la Filosofía. Véase, por ejemplo, la actitud al respecto del epicureísmo.
Saludos.