Hola, Mavi:
La Antropología Filosófica me ha parecido una asignatura maravillosa. En relación con los dobles humanos, intento explicar cómo lo vi yo, confesando que, tras un año y despues de estudiar bastantes cosas relacionadas, ahora lo tengo un poco liado, pero no puedo resistirme a la tentación de intervenir en el tema:
Personalmente, partiría del planteamiento de Husserl (vía San Martín), en el que busca descubrir, más allá del sentido fáctico del hombre, al sujeto trascendental, independiente de la contingencia aunque se de en la historia, que sería el que daría un fundamento a la racionalidad teórica y práctica, a las objetividades ideales, a alcanzar lo apodícticamente invariante etc. Por poner un ejemplo, para que, pongamos por ejemplo, la geometría. Es una objetividad ideal que se descubre por una intuición y solo puede ser tal si se renueva tal intuición en otros, para lo que no es preciso que el renovador de la misma y el descubridor sean de la misma etnia, etc. Lo fáctico puede impedir la comprensión, pues dependiendo de la intuición a transmitir sería necesaria una educación previa, y unas capacidades, lo que necesitaría unos mínimos de contexto social, etc, pero en principio es una posibilidad del ser humano, la renovación de esas intuiciones.
Desde ese punto de vista, se entendería el "Yo soy yo y mis circunstancias"; ese yo sería similar al yo trascendental de Husserl, donde el primer yo sería la vida humana como realidad previa donde todo lo demás, el mundo, incluido el yo fáctico, se da. Sería la vida radical, que tiene que vivir con esas cosas corporales o psíquicas, fácticas en resumen, y con el mundo.
En otra línea, habla despues de las estructuras generales de los biógrafos e historiadores, que están antes de hacer la descripción concreta, fáctica. Aparecen así dos desdoblamientos, una la diferencia entre realidad radical y hombre, y otra, la diferencia entre estructuras generales de la sociedad y de la vida individual , donde luego coinciden todas las sociedades y los individuos, de los que las primeras quizás (no estoy seguro de que sea correcto este uso) podrían ser llamados sus aprioris.
Espero no haber metido mucho la pata, antes de revisar a fondo de este asunto me tengo que dar un buen baño de otros temas, especialmente de filosofía moderna.
Saludos.