Hola:
Hay un comentario que Hegel cita en la Fenomenología del Espíritu sobre el estado de la filosofía en la Europa de su tiempo que me sorprendió cuando la leí por primera vez, y que suelo citarla a menudo para expresar procesos parecidos (no sé si ya la comentér en otros mensajes. La repito por si caso).
El estado que denunciaba Hegel sobre la filosofía de su tiempo era el dominio de Kant y el triunfo del escepticismo: la idea de que la metafísica nunca podría ser "ciencia" (conclusión de la Crítica de la Razón Pura).Entonces, el "romanticismo" adquirió carta de naturaleza en la filosofía y ésta se redujo a "obra de arte" u obra del "genio intelectual".....La Verdad quedó con ello como subjetividad....
Este marco histórico hizo que la defensa de la filosofía viniera unicamente por respeto al relativismo, en el sentido de que como opinión, el genio de "ésta" o de "aquella" tesis valían lo mismo. Quiero decir, que valía alegar que una tesis filosófica era una opinión para que se aceptara sin más porque tan válida es una opinión como otra ...
Pues bien, la cita de Hegel comparaba esta actitud de "mínimos" con la situación de un peregrino perdido por el desierto y al que se le pide que solicite cualquier deseo que quisiera se cumpliere de forma inmediato: pide un vaso de agua!.... Y concluye Hegel: por el vaso de agua, por lo poco que pide el moribundo puede medirse la extensión de lo que ha perdido....
Pues esto mismo, por lo poco con lo que nos conformamos hoy día en politica puede medirse la extesión de lo que hemos perdido: la honradez y la defensa de una mayor participación en politica nos parace una utopía cuando esto debería ser un mínimo en las ideas politicas de cualquier ideología.
Es más, somos tan moribundos en democracia que la petición de referendum o de modelos asamblerarios al interior de las organizaciones polticas (democracia interna) son denunciadas como "extrema izquierda", cuando esto mismo fue el abc de la democracias modernas liberales (son ideas genuinamentes ilustradas).
Por esto, Jake, la denuncia de fórmulas participtivas como de "izquierda radical" es propio del minimalismo democrático, de la pobreza democrática de nuestro tiempo histórico. Y la rareza de la elegancia de Carmena en Política, Eichpil, lo mismo: mide la extensión de lo que la formación de la clase política ha ido perdiendo en este proceso de minimalización democrática....
Un saludo.