Hola Braulio, vamos con los toros.
¿Es maltrato animal? Pues el animalito no lo pasa nada bien.
¿Siente? Está claro que sí, tiene su alma animal, sensación y movimiento.
Ahora bien, el toro de lidia lleva toda su existencia disfrutando de una plácida vida, en esos campos verdes de Hornachuelos o Ubrique, comiendo todo lo que quiere, montando a las vacas, retozando en la hierba....no es mala vida, no caza, no se preocupa por su supervivencia, no está sometido a la ley natural de selección del más apto....una vida plácida orientada a un final trágico. ¿Nuestra vida no es más tragedia? Tenemos que esforzarnos en el trabajo, soportar a los hijos (y muchos al cónyuge), sufrir con la pérdida de nuestros seres queridos o cuando nos diagnostican una enfermedad, pagar impuestos confirmatorios...nuestra existencia es lucha, adaptación, padecimiento, y finalmente no nos escapamos de la tragedia de la muerte y lo peor como dice Bloch es que lo sabemos y como señalaba Sócrates hemos de prepararnos para el momento letal, si vis vitam para mortem...
¿Cambiarías tu vida por la de del toro? Es para pensárselo, aunque decir que sí es un sofisma tal y como lo he planteado, está claro.
La fiesta taurina es del gusto de un gran número de personas, una tradición, el medio de vida de mucha gente, no sólo de toreros, apoderados o ganaderos, piensa en los pobres que componen la cuadrilla, los picadores, los monosabios...y los pequeños empresarios dueños de bares y negocios alrededor de las plazas españolas o quienes trabajan en los campos pertenecientes a las ganaderías. ¿No cuenta esta gente? ¿Priorizas a un animal que ha vivido en el placer y que sólo ha de soportar un momento de dolor a todas las personas que viven en el dolor y hallan en los toros ese instante de placer que además supone el medio de vida o contribuye a él?
Lo que han hecho en Barcelona, ha "jodido" a cientos de pequeños bares y comercios próximos a la Monumental, que un día de corrida venden más que en todo un mes corriente, pero claro como no hay crisis, a los compasivos con los animales dirigentes políticos se la bufa la gamba, ellos comen igual haciendo el canelo en las instituciones democráticas, más bien demagógicas.
Si en Valencia o Sevilla, o la Cádiz de divi, ocurriera esto, se los comen, ya que la tradición taurina y la dependencia de bastante gente es mucho mayor.
Total, ahí nos abordan esas femen teñidas de rojo y nos llaman asesinos cuando entramos o salimos de la plaza,- una vez una incluso se me abalanzó, lo que no me importó demasiado pues la joven iba medio en pelotas y estaba muy sana-, y en cambio no tienen ningún prejuicio moral en deshacerse de un feto humano que engendran en su vientre, ¡qué contradicción¡, aborto sí y toros no.
Y no olvidemos la estética del toreo, es todo un arte con su amplísimo campo semántico.
En Portugal no los matan, pero no creo que en nuestra patria los muy taurinos admitiesen esa solución intermedia, pues la suerte de matar decide el premio o el castigo del torero. He de reconocer que ese momento no me agrada, y menos cuando descabellan al toro.
De todas formas "donde hay una buena corrida que se quite el fútbol...y los toros".
Saludos.