Hola TEG:
Hola.
Y lo que me interesa a mí, lo volveré a recordar al final del mensaje. Pero antes, como siempre, te contesto:
Sí, existen orden y desorden. Aunque como dije, prefiero hablar de regularidad e irregularidad. Existen estructuras regulares e irregulares.
La regularidad se da en algunas relaciones, como en la del conjunto de ángulos de un polígono regular, y no se da en otras, como en la del conjunto de ángulos de un polígono irregular; en una simetría, y no en una asimetría; en la forma de un cristal de cuarzo, y no en la del perímetro de la provincia de Cádiz, etc.
Las estructuras en las que se manifiesta el orden es finita, posee límites, puede acotarse.
Basta escribir “orden desorden” en google y darle a imágenes. No estoy diciendo nada que no crea que entendemos todos.
Ahora te pregunto: ¿esta irregularidad tendría causa?
Este es el punto que me interesa tratar o, al menos, sobre el que me interesa conocer tu opinión.
En primer lugar, saber si estás de acuerdo en que es así (en mi opinión, las evidencias hablan por sí solas). En segundo lugar entender por qué pasa; o reconocer que es algo que pasa y punto y, en ese caso, intentar elaborar un principio formal que describa el hecho.
Es que esta es la clave del debate: buscar una causa al orden. Ahora bien, el
orden puede ser causa del azar o peor aun, producto de la subjetividad, lo mismo que el
desorden resultado de una ley. Aquí se mezcla el
orden de las cosas (digamos que atributos entendidos como propiedades
ínsitas de las cosas) con la subjetividad (propiedades que son proyecciones de la subjetividad y sus criterios) por esto es importante diferenciar tipos de causas porque es lo que protege del subjetivismo. Sin una buena formación o anytecedentes especulatgivos, el asunto es muy complejo de entender. La Filosofía primero vale para esto: te proporciona el instrumental (organon) para tratar asuntos de esta complejidad.
Hay cuatro maneras de entender qué es la causa de algo, y no más (esto es: se trata de una enumeración exhaustiva, de ahí la importancia de la filosofía).
La causa material es indiferente al movimiento. Solo da razón de la composición de las cosas.
La causa eficiente y final, sí da razones del movimiento pero con la siguiente nota esencial: el motor o causa del movimiento es exterior al móvil.
Exterior porque mueve
moviendo (es decir por contacto) o porque el resultado del movimiento es un final separado del mismo movimiento o del agente (esto es lo que Aristóteles llama precisamente
kynesis y lo emplea tanto para la techné o poiesis (arte, realizar una obra) como para la episteme porque el
conocimiento es una forma de poiesis).
La llamada causa formal, sin embargo, es la única da razones del movimiento que son realmente ínsitas a las cosas o que no pueden proceder de la subjetividad.
Estas cuatro causas se "montan· unas detrás de otras, hay que entenderlas solapas de manera que la última es la única que contiene a las demás.
¿A donde quiero llegar? Tu puedes encontrar "regularidades" en las figuras geométricas pero NUNCA podrás encontrar una Ley que sea su causa ínsita. ¿Porqué? Porque las formas geométricas pertenece al orden de la causalidad que no tienen en sí el principio de movimiento sino que le procede del exterior. Las series numéricas o geométricas (cualquiera) no crecen por sí mismas como su ordenas esto:
Si sumamos los componentes de dos series numéricas regulares, la serie resultante será siempre regular.
1, 2, 3, 1, 2, 3, 1, 2, 3, 1, 2, 3, 1, 2, 3, 1, 2, 3
1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2, 1, 2
2, 4, 4, 3, 3, 5, 2, 4, 4, 3, 3, 5, 2, 4, 4, 3, 3, 5
Incluso el fenómeno de las placas de Chladni se producen por un movimiento mecánico (por contacto de la vibración de la plancha con los granos de arena por esto cuando se desconecta la electricidad de la plancha desaparecen las figuras).
¿Se ve el
subjetivismo? ¿La ilusión de un
orden identificado con una necesidad y no con un azar? Su tu coges cualquier desorden (la fotografía de la chatarra del boeing 747) y dispones copias una al lado de otra, te sale un patrón de orden ....que no surge de la fotografía misma sino de un sujeto/principio exterior (en este caso, el que dispone las fotos en una serie). En el caso de la placas de Chladni el sujeto/principio del fenómeno es la repetición en el tiempo de una misma condición que actúa sobre la arena etc (si pudieras acelerar el "tiempo" del vídeo o "desacelerarlo" en el tiempo, la regularidad de las figuras desaparecería:
A esta condicionalidad es lo que llamo subjetivismo. Pero esto ya lo explicó a su modo EL ABEL.
Lo que queda pendiente es la idea de un orden pero ínsito y éste está más allá de la geometría y de la mecánica porque pertenece al tipo último de causalidad, que es la
formal.
Un saludo