Hola, Team:
A mí personalmente me gusta mucho Platón, tanto por la amplitud de cuestiones en que te puedas centrar como la cantidad de interpretaciones posibles, por la estructura de su obra. A este respecto, si finalmente te decides por él, creo que te interesa alguna obra que te aclare los condicionanes propios del diálogo, del uso del mito y el desprecio de la escritura. Por ejemplo, aparte del complicadillo Marzoa (aunque insisto en que, cuando entré, me encantó), hay un librito sencillo:
Leer a Platón, de Szlezák, que pienso que te puede interesar.
Los cínicos dan menos libertad, aunque hay alguna anécdota simpática, como aquella del pollo de Diógenes, referida por Diógenes Laercio:
«Al definir Platón “el hombre es un animal bípedo sin plumas”, y habiendo sido alabado por ello, desplumando un gallo lo llevó a la escuela y dijo: “Este es el hombre de Platón”, por lo cual se añadió a la definición “y de uñas planas”».
Saludos.