Team escribió:
Por cierto Braulio, empezando a leer textos de Platón junto al libro que me recomendó El Abel (Russell Hª Filo), me está ayudando considerablemente a quitar el tapón que tenia con la filo en general

Hola, Pablo:
Es que para mí, una parte importantísima de aprender filo es quitarse el etnocentrismo y el epocacentrismo, sumergiéndose, en lo que nosotros, contemporáneos, somos capaces, en el pensamiento de la época, y eso se hace con lecturas, a ser posible no demasiado densas (o no demasiado densas de hojear, que es más bien el caso de Platón, porque como empieces a darle muchas vueltas...). Yo estoy ahora atascado con filo medieval (HgC II creo que va a tener que quedar para el año que viene) por las dificultades de encontrar sentido a todo el contenido cognitivo, que es lo que se supone que tenemos que saber, pero yo leo y no entiendo a qué vienen tales especulaciones, noto que algo se está cocinando a mis espaldas. Pero bueno, poco a poco me voy aclarando. Uno de estos días os digo quién es el asesino...
Con respecto a esto y al Russel, yo creo que el libro bueno es aquel que te dice a tí cosas nuevas o te aclara las dudas que tu personalmente tienes. Aunque haya también cosas que no aceptes, que suele ocurrir. Sigue tu instinto; por supuesto, sin desdeñar los consejos bien fundamentados. Yo no creo que haya un único camino para la filosofía, y el bueno depende en medida no desdeñable de la idiosincrasia de cada uno.
Saludos.