Hola:
Las tesis de Trasímaco (lo justo no es más que lo que conviene al más fuerte) empieza en 338 c del diálogo y la respuesta de Sócrates es extensa, llega hasta 364a. El eje central de la respuesta es que aquello no es una definición dela justicia sino la descripción de ciertos gobiernos, es decir, un accidente.
Lo importante en Sócrates es la presencia de una "ontología", es decir, del concepto de las cosas como algo real (según nuestra manera de entender y expresar lo ontológico, en oposición a lo psicológico). Esta es la tesis central de Sócrates: no hay justicia sin arte, queriendo significar que lo justo es la adecuación de un acto al fin propio del arte en cuestión. Por ejemplo, el fin de la medicina es la salud, luego lo que beneficia a la salud será un buen acto médico y lo que no será un mal acto. Lo mismo puede decirse del arte de construcción de barcos: lo importante es que el gobierno es un arte, ¿se entiende?, y tal arte es el criterio sin el cual no podríamos definir la justicia (como tampoco sin la salud ni la enfermedad se podría juzgar los actos médicos). Respecto de la justicia el arte es el del buen gobierno, y tiene su propios principio y fines como la medicina o la construcción de barcos (lo justo, y en general toda cosa para los griegos no flota o se sustenta en el aire de la imaginación).
Entonces se ve lo lejano que la tesis de Trasímaco está de la profundidad de Sócrates porque lo que conviene al más fuerte es una respuesta abstracta, que lo mismo valdría para justificar un acto que su contrario, porque como argumenta Sócrates, en algunos casos lo que conviene al más fuerte podría coincidir con lo que conviene a la mayoría....u otras veces lo conveniente puede ser un error de juicio (el más fuerte puede creer que tal acto es lo que le conviene y darse cuenta más adelante que estaba equivocado, y que lo que le convenía era otra cosa, porque todos nos equivocamos en ocasiones).
En resumen, que la justicia es lo que conviene al más fuerte sólo describe la desviación/corrupción del poder de ciertos gobiernos aunque se presente como definición. ¡se ve la importancia de las Ideas en Platón? El que las cosas tengan un concepto será el primero de todos los principios del ser y del saber (este el verdadero sentido del primer p`principio de la Metafísica de Aristóteles, no el "principio de no-contradicción" de la lógica formal).
Un saludo.