La época es hermeneútica, y con los textos no queda otra. Hsy muchas maneras de filosofar, de vivir y de entender la filosofìa. Por lo menos, que nos sirva para vivir mejor y le demos algo de sentido a todo esto. Claro que disfruto con los manuales y con los profesores y con la filosofìa de academia, no es algo dogmático. Es disfrutar de los filósofos en acción, los cuales no hsn hecho otra cosa que dirimir el sentido de el ser. Pues la pregunta no es otra que: pero esto, qué es? .... Y eso se puede preguntar con humildad y tratar de desentrañarlo aunque sea un poco ( me refiero al sentido de el ser). Y muchas veces con sencillez es más claro. Que el sentido de el ser es de lo que ha tratado la filosofìa y que practicamente sin salir del poema de Parménides, el diálogo El Parménides, la metafìsica de Aristóteles y la geometrìa euclidea se puede estar pensando el sentido de el ser y estudiando filosofìa en igualdad de condiciones, incluso si se acota la filosofìa solo a esos cuatro textos ya es estar en el meollo del problema. Creo que dvi me darà la razón en esta ocasión. Que la geometrìa de euclides comienze con la definición de el punto como indivisible, que parménides diga que el ser es lo uno individible y estàtico, que Platón dirima el concepto de Uno, y que Aristóteles lo desarrolle con profundidad significa que hay material hermeneútico. Los conceptos filosóficos de la propia metafìsica son un "diccionario" por el cual pasamos raudos, y sin embargo, ahì esta ya todo. Para qué correr. Logicamente, un agricultor no va a escribir una gran obra sobre ello, a mucho no va a llegar. Pero la búsqueda del sentido la puede hacer como cualquiera.
El ser, como "unidad" indivisible, lìmite, concepto de medida y de identificación (lo que es), parece ser la elucubración por antonomasia de Grecia. Arché o mando de la Physis, principio rector, gobierno y mando, to theion, lo divino, que se encuentra en todo. Diógenes Laercio abre su libro con ello, Heràclito lo indica como "lo sabio", Parménides lo define y lo describe, Platón lo coloca en la cúspide noética, y Aristóteles lo estudia, los pitagóricos consideran un a-logon en la diagonal -incapaz de medirse con la " unidad"-. El ser, como concepto de "unidad", el uno numérico, el punto de la geometrìa, la vara de medir al hablar en la asamblea, con lo que se miden las distancias, con lo que se diferencian las cosas y se cuentan en "unidades", lo que hace que cada cosa sea lo que es y no otra distinta. Eso es lo que yo creo que es el ser o lo uno, y es un " concepto" de la inteligencia humana, sin tiempo, todo continuo, sin principio ni fin, inmóvil. El gran concepto de la "unidad" que desarrollaron los Griegos y los convirtieron en sabios. Y con esa clave hermeneútica abrir los textos. Pues con el "uno" comienza la aritmética y la geometrìa. Y resulta que con ella se construyen ciudades, templos, se cuentan impuestos, se inventa el dinero, se cuentan soldados. Las cosas se comportan matemàticamente, pero la matemática es un producto conceptual. Parménides era pitagórico, de una escuela pitagórica peculiar, que asumió el pensamiento de los physicoi, y lo sintetizó. Aristóteles necesitó conceptualizar la hylé, como el "contenido" de la "forma" y defender que la "unidad" era intrìnseca a las cosas. Es una clave hermeneútics razonable.