Hola Cris.
Me sirvo una cañita. Dices que cuando aprendes un idioma nuevo, tu experiencia, bagaje cultural, tus mecanismos de aprendizaje se van por los suelos y te sientes ET en sus momentos malos (los de querer llamar a casa y eso). Se me ocurre que eso es una sensación y que tiene mucho de cierto y que también tienes hecho un rol de lo que es aprender un idioma, y que eso es algo que va contigo como si fuese un a priori de tus intercambios con otros idiomas. Se me ocurre que quizás al principio uno no puede trazar esos paralelismos entre ambos aprendizajes, francés e inglés, y olvida a lo mejor incluso que eso exista. Yo me defiendo en inglés con nivel medio, algo de italiano y apenas recuerdo el francés pues en bachillerato al irme de Ibiza, en Valencia se daba inglés, o sea ni soñando tengo el nivel que tienen de idiomas, foreros como Danledan y Átomo si no recuerdo mal y seguro que hay más cracks de eso y El Abel por ser de ciencias físicas creo que tendrá nivel fuerte en Inglés y habrá más casos.
"Mengancha" la filosofía, me sorprende que me toca todas las fibras hasta romperme y hacerme tocar mis propias paredes, pero en su momento valoré que la filosofía era racional y que el sentido de la vida era existencial, por eso pensé que ese sentido estaría más bien en la literatura pues mezcla las emociones y los matices subjetivos y por eso elegí filolofía hispánica, por eso y porque quería ser novelista, bueno gran novelista quería decir, ya que normalmente imaginamos a lo grande (creo que forma parte del abributo de imaginar). Ala, pues por lo visto me desnudo al estar a solas con una mujer en un bar, qué cosas desnudarse un poco en un bar virtual

.
¿Y tú cómo sientes la filosofía, tía?