Hola a todos,
El relativismo da mucho juego, como se puede ver en la cantidad de posts sobre el tema.
Dividilovre dice que no es una "filosofìa de altos vuelos". Yo me pregunto si la filosofìa actual tiene el màs mìnimo interès en atender cuestiones actuales, o si se trata solo de sumergirse en el mar de las infinitas interpretaciones sobre lo que dijeron estos o aquellos pensando, tal vez, que si se llega a alcanzar una interpretaciòn correcta sobre lo que dijo este o aquel obtendremos algùn tipo de verdad.
Respecto a lo comentado por Abel sobre lo moral.
En nuestro sistema humano, que por otra parte es desde el ùnico que se puede hablar, hay nociones de verdadero y falso, objetividad y subjetividad.
Ahora bien, cuando hablamos de ese relativismo moderado es cuando tratamos asuntos sobre si hay verdades universales o no. Cuando nos intentamos situar en una perspectiva fuera del campo humano de comprensiòn de la realidad y desde allì proclamar que lo que decimos es del todo objetivo. Pero hablamos a esa escala.
Desde nuestro sistema claro que hay espacio para lo moral y lo ètico, es màs, asumiendo que todo es perspectiva humana, esto podrìa ser incluso algo màs fundamental que cualquier otro principio ontològico.
Por otro lado, el asunto de las leyes cientìficas. Es ùtil, lo sabemos. Pero cuando se dice que està creado por humanos lo que quiere decir es que valièndonos de ciertas herramientas, como las matemàticas, creadas tambièn por nosotros, nos acercamos a la naturaleza, encontramos unas especies de patrones y de ahì surgen estas leyes, pero no que sean "descubiertas" por los humanos.
No es de extrañar que cuando se tiende a creer que la naturaleza tiene esa lògica, o esas leyes, por sì misma, se termine coqueteando con la idea de Dios o diseñadores inteligentes, porque todo parece programado, diseñado, legalizado, ordenado. Pero esto parece obedecer al pensamiento humano proyectàndose en aquello que descubre. Digo parece porque creo que cierto agnoticismo con todo este asunto es algo razonable.