Hola a todos,
También he pasado la asignatura. Yo no había estudiado algo así en todo mi tiempo de estudiante. Hemos pasado la asignatura, y estaba pensando que quizá ahora parezca que no era para tanto.
Pero me gustaría decir que cuando dije que la asignatura requería un esfuerzo extra, no estaba faltando a la verdad. Sinceramente creo que si se ha pasado la asignatura ha sido por el gran esfuerzo realizado. Es decir, que nos lo hemos trabajado.
Todo lo que dije sobre sus características creo que se han ido viendo durante el curso. La asignatura me gusta, esto siempre lo he dicho, y que, además, creo que Solís debe ser de las personas del mundo que más saben de Historia de la Ciencia. Otra cosa es que hayamos tenido que meternos con ello como si de un doctorado se tratase. Por otra parte cuando le hablo a la gente que ha estudiado a Descartes, de los vórtices y demás, no suelen tener ni idea. La mayoría de la gente conoce al Descartes de los conceptos filósofico-metafísicos, pero no tanto al Descartes científico. Creo que con esta materia se tiene un conocimiento más completo; lo cual es algo muy positivo.
La segunda parte de Historia General de la Ciencia me gustó mucho; pero esta la pasé el año pasado. Lo de Historia General de la Ciencia I ha sido para que lo enmarquemos. Nos deberían dar el certificado de asignatura pasada con Solís. Ahora el resto de la carrera, utilizando sus propias palabras, y, por supuesto sin desmerecer, "es toda cuesta abajo".
Saludos a todos y enhorabuena.