Hola,
yo diría que para que poder hablar de algo, antes sabemos que existe ese algo. Vemos el algo y lo razonamos al mismo tiempo, poniendo limitaciones a nuestra descripción. Supongo que lo entenderemos según cómo postulemos que existe la cosa, mediante conceptos, creo que estoy de acuerdo Jake.
Cris, llegué derrapando a un hilo en el que había preguntas de sorpresa sobre mi identidad. Justo en ese hilo, copiado del que yo creé. Quizás sea como para aparecer derrapando y levantar la voz, aunque tienes toda la razón en que fui peliculero aprovechando una ocasión tan extraña para mí. (Yo mismo trato de entender esa parte de mi yo actual y de momento creo que es agradecimiento y también ganas de jugar junto con vosotros).
Dvi, creo que lo que constituye las diferencias, son categorías ontológicas primarias como defiende Platón: la identidad y la diferencia como una primera categoría fundamental para hablar de cualquier cosa, distinguir lo que la cosa es y lo que no es. También el movimiento y lo estable (El Sofista). Creo que Platón explicó que las ideas estaban jerarquizadas, y que ese es el orden mismo del mundo, lo que nos hace distinguir unas cosas de otras; me parece que Aristóteles desarrolló esta misma idea al clasificar el mundo.