Hola Team
En cierto modo nos llevas a la filosofía existencial, a la relación de filosofía y psicología.
Dices que en las crisis existenciales buscamos un tratamiento, pero que nos equivocamos al buscarlo. Porque en lugar de mirar al lugar real y la causa, que son nuestras resistencias, inseguridades y falta de apoyo a uno mismo, tratamos de controlar en lugar de eso todo lo de fuera.
Y sin entender lo que ocurre realmente, manipulamos a otros, queremos brillar o pasar por niños buenos porque nuestra autoimagen nos viene en parte de los otros y necesitamos adaptarnos, tememos y necesitamos la opinión ajena. Completamente de acuerdo.
Creo que necesitamos adaptarnos por lo mismo que el resto de mamíferos sociales. En algún sentido de nuestra mente, somos una misma cosa con nuestros congéneres y los de nuestra raza. Lo que pasa es se puede pensar de modo diferente a eso y hasta ser racista, etc. Creo que es un impulso animal y a la vez muy sensato ese adaptarse, aunque los monos demuestran ser más inteligentes que nosotros en eso, al despiojarse unos a otros para sentirse integrados de manera natural en el colectivo. Nosotros en cambio apenas nos tocamos y andamos por la vida tapando necesariamente quiénes somos, debido al miedo que pone en nosotros el mecanismo animal de adaptación. Creo que ambas cosas son la causa que nos impide la autoestima. Como demuestra la intimidad de las parejas y las familias como eran antes, tocarse es la manera más rápida de integrar la colectividad (como hacen incluso las hormigas pues su comunicación es rudimentaria y física, choque de antenas). Tú y tu perra por ejemplo, ese tocaros que os hace uniros (y no insinúo nada raro

).
Siguiendo con la autoestima. Como nuestro ser tal y como es, el animal que somos, no puede mostrarse al mundo, inconscientemente estamos mostrandonos que no somos dignos. El ser que somos sabe que no es digno de estar en el mundo, porque no se nos permite ser nosotros mismos. Por eso en un mundo en el que las reglas no las ponemos nosotros, nadie puede dar lo mejor de sí mismo. Sólo en un mundo que dé libertad a las personas en lugar de quitársela, puede dar lo mejor de las personas. Todas las formas de jerarquías sociales son impulsos animales, no son cosas propiamente humanas.
El autoapoyo que nombras como medicina que vence los introyectos, creo que pasa por la observación y sensación de uno mismo. La gente que no conoce el auto apoyo es porque no saben que todos tenemos una relación con nosotros mismos, que nos pasa de manera inconsciente y que sin embargo determina todo lo que hagamos.
Creo que en la raíz de todas nuestras decisiones es psicológica, y que la madurez existencial se parece a "conócete a ti mismo"(Delfos) y a "evoluciónate a ti mismo" (Platón). Si el Conocimiento es alumbrar el mundo con una antorcha, sobre Delfos y Platón hoy día la antorcha ya no ilumina sino hacia otro lado, pero eso no quita que sea quizás imprescindible hacerlo para entendernos porque sin eso es quizás imposible sentirnos completos. El sentirse incompletos creo que nos es difícilmente consciente, porque son dolores omitidos que no entran en la consciencia hasta que uno se tumba y cierra los ojos y al fin se siente a sí mismo. Entonces todo comienza a reordenarse dentro, así lo veo yo y como es experiencial no es argumentable, o uno lo prueba o no lo prueba y punto y aparte en ambos casos.
saludos.