Hola El Abel,
has dicho varias cosas que no sabía. Entonces, ¿Nietzsche nos avoca a la subjetividad? ¿Nietzsche la política? Es la primera vez que lo oigo. Supongo que es una aristocracia no económica ¿sino de seres superiores que imponen su voluntad? Espero que no sea así y que sea una simple interpretación que hicieron los nazis o quién sabe si el Heidegger que nombra Germán. Ah, no entiendo por qué negar que exista la verdad es una metafísica.
Todas esas ofensas que dices que hace a los judíos, operarios de fábrica, etc., me parece que las hace porque siente lo que dice. No está pensando me parece con el logos frío de Kant, sino mediante algo más amplio, una integración entre inteligencia y emoción. Creo que habla desde una comprensión existencial, que me parece que es justo donde apuntaba Sócrates al pretender que la razón determina conducta. Humano, demasiado humano como su libro, dices. Pues creo que dices eso porque notas sus emociones, que en esas páginas hay algo más que pensamientos, es decir, impresiones existenciales, puntos de vista pensados con el ser completo y no sólo con la razón. Creo que puede usar un martillo precisamente porque siente lo que dice, y que de otro modo quizás no podría golpear la emoción de quien lo lee. Yo también me reía leyéndolo en la facultad y dan muchas ganas de volver con ese niño que necesita antes de poder ser sencillo, desarrollar toda su fuerza y ser rey león, ¿quizás antes de poder permitirse ser más transparente y espontáneo? Tengo que volver a leerlo.
P.D. Al mismo tiempo, aunque su filosofía me parezca más completa o una expresión más completa de sí mismo, es quizás claro que no se puede ser maestro en todo y que Kant y Hegel le dan sopas con onda en cuanto a pura inteligencia filosófica, basada en abstracciones y eide.
Saludos.