En realidad dice que el hecho es uno y las interpretaciones son múltiples, pero para Nietzsche, como para Heráclito, la unidad solo existe a través de la multiplicidad, el uno es lo mucho, de ahí que lo primero derive en que no hay hechos sino interpretaciones de los hechos, porque el hecho que es uno solo se da a través de sus múltiples interpretaciones.
Fue penoso hacer de la marcha una guerra de banderas, y el Rey hizo lo que tenía que hacer, comparecer, y él no va de víctima, le ha victimizado la opinión pública; Felipe es un tipo muy discreto. Los que no lo son: Iglesias, Puigdemont, Albiol, Revilla... (aunque el cántabro me cae muy bien).
Se está desviando el objetivo prioritario a la venta de armas y al Tío Sam, que no digo que no sea una causa, pero el objetivo principal son las comunidades musulmanas; desde luego que los yihadistas son una pequeña parte, pero si esa parte está podrida hay que controlar el todo y extirparla, repito, controlar el todo, que no se llaman Pepe ni Paco, son Mohameds,,,, pero claro nos topamos con el topicazo, la islamofobia: ¿y la cristianofobia?
Cuando surgió el Islam, en el 652 Mahoma los lanzó a la guerra santa, y no han parado, y cuando se abrieron en el siglo VIII al pensamiento clásico, cuatro siglos después se cerraron totalmente con el destierro de Averroes y el triunfo del Kalam; el Islam es dogmatismo, y los dogmatismos no son buenos.
¿Has hallado algún texto de Nietzsche referente al Islam?