La gran lucha de la mujer es conseguir dejar de ser inmanente a su cuerpo y poder trascenderlo. A lo largo de la historia el cuerpo de la mujer ha estado en el centro de todos los debates. Normas sociales, principios morales, religiosos, de mercado… tratan de regir su funcionamiento. Se le ha restringido su actividad sexual a fines procreativos, se le ha cuestionado su deseo, se ha decidido cómo deben ser sus relaciones sexuales y su derecho a tenerlas, se le ha ubicado en el interior de las casas, la mujer como educadora y transmisora de los valores de la creencia religiosa o del régimen político, se le ha echado encima el trabajo del y en el hogar, ninguneándose su importancia capital para el estado y obviándose su remuneración, se le ha sometido a la autoridad paterna y después, al casarse, a la de su cónyuge, se le ha impedido el acceso a la cultura, a la administración de sus bienes, se le han proscrito el uso de métodos anticonceptivos y las prácticas de interrupción del embarazo, existentes en la historia del ser humano desde el origen de los tiempos como método de autocontrol de su propia sexualidad, se le ha utilizado por las políticas de consumo como reclamo, se le somete a todo tipo de prácticas estéticas, ha sido y es objeto de políticas estratégicas de distintos estados, denunciadas por la ONU, en las campañas de invasión, ha sido y es campo de batalla en los conflictos bélicos, pueblo que es sometido sus mujeres son violadas como forma de aniquilar la dignidad del conjunto de sus miembros, se le ha sometido a la autoridad del trabajador como migajas con las que contentarse por haber perdido la propiedad de los medios de producción, se le ha impedido el acceso a determinados puestos de trabajo y sus salarios han sido devaluados. La lucha por imponer según qué valores comienza restringiendo la libertad de la mujer. Germán, para poner coto al desenfreno de una panda de energúmenos, en vez de un ordenamiento jurídico implacable, abogas por unos principios morales y religiosos que de entrada suponen el regreso del la mujer al ámbito privado porque todo lo que sea una mujer en el espacio público puede ser entendido, según quienes, como “mujer de todos”, algo que ocurre en toda la geografía del planeta como a día de hoy en la India, en la que son violadas por el hecho de salir a trabajar, en Japón donde hay vagones sólo para que las mujeres que salen de su casa al lugar de trabajo no sufran intimidaciones y abusos de los hombres… la lista es inacabable. La mujer es fundamentalmente su cuerpo y sobre él se decide y se actúa. La mujer igual que el hombre trasciende su cuerpo nadie tiene que recordarle que en todo momento puede ser reducida y encerrada en él como forma de control, creo que hace tiempo se abolió la esclavitud como forma de sometimiento, control, medio de producción y de acumulación de riqueza, ¿qué es lo que ocurre cuando la mujer reclama su autonomía?, que se le recuerda con toda la violencia posible que no puede aspirar siquiera a tenerla.