Rafa:
Hola Heidegger lo leí en Reale y no viene nada o casi nada en Copleston ni Abaggnano, pero en Reale queda corto para contestar los contenidos que piden de TC II y el libro de TC lo veo un poco infumable en este autor. ¿Lo estáis estudiando por otro libro que desarrolle sus ideas de una manera más clara?
Saludos
Ksetram:
Hola Cepeda.
(...)
Mi recomendación es que no cojas varios autores a la vez, coge uno o como mucho otro para descansar. La cuestión es empezar y sistematizar, abrir boca pero ya sin esperar más. Lo tienes clarísimo, sabes qué autores son y tienes manuales, pues a por ellos compañero.
Heidegger yo lo miraría en el libro sudamericano que te dije:
Adolfo P. Carpio “Principios de filosofía” (está gratuito por la red). Este libro sí que va al grano, lo que pasa es que analiza unos pocos autores, los más relumbrantes nada más pero me gusta mucho.