PHRONESIS

PHRONESISPHRONESISPHRONESIS
INICIO
RESERVA TU CITA
SOBRE MÍ
ORIENTACIÓN FILOSÓFICA
CONTACTO
FAQ

PHRONESIS

PHRONESISPHRONESISPHRONESIS
INICIO
RESERVA TU CITA
SOBRE MÍ
ORIENTACIÓN FILOSÓFICA
CONTACTO
FAQ
Más
  • INICIO
  • RESERVA TU CITA
  • SOBRE MÍ
  • ORIENTACIÓN FILOSÓFICA
  • CONTACTO
  • FAQ
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • INICIO
  • RESERVA TU CITA
  • SOBRE MÍ
  • ORIENTACIÓN FILOSÓFICA
  • CONTACTO
  • FAQ

Cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

«Una vida que no ha sido examinada no merece ser vivida»


Sócrates (siglo V a.C.)

Sobre la orientación filosófica

¿Alguna vez te has sentido...?

  • ¿Desorientado con respecto a cuál es tu lugar o propósito en la vida?
  • ¿Perdido ante encrucijadas o decisiones vitales importantes?
  • ¿Que te faltan recursos internos a la hora de afrontar situaciones personales límite (un divorcio, una enfermedad, etc.) o realidades existenciales (la soledad, la muerte, etc.)?
  • ¿Incapaz de salir de una situación bucle en la que te sientes atrapado?
  • ¿Incapaz de relacionarte de forma plena y satisfactoria con los otros (familia, amigos,  entorno, etc.)?
  • ¿Vacío o angustiado por la sensación de futilidad o sinsentido?
  •  ¿Incapaz de encontrar una coherencia interna entre lo que piensas, sientes y haces? 
  • ¿Internamente dividido por la discrepancia entre la máscara que representas hacia los demás y lo que realmente anhelas ser?

¿Qué beneficios puede aportar la orientación filosófica y psicológica?

  • Una mayor comprensión de tu malestar vital y unas estrategias de afrontamiento coherentes.
  • Una perspectiva amplia y profunda desde la que abordar las cuestiones existenciales que te afectan.
  • Una serie de pautas psicológicas que te permitan, no sólo comprender, sino transformarte en alguien diferente, más coherente en tu relación con el mundo y contigo mismo.
  • Construir unos valores propios que den significado a tu situación vital.
  • Conocer cuáles son las creencias fundamentales desde las que operas y configuras tu realidad.
  • Detectar y abordar los patrones de pensamiento y conducta que te limitan y atrapan en una situación bucle.
  • Desarrollar un hábito reflexivo que te permita un mayor autoconocimiento.

Reserva tu cita

¿Qué significa «phronesis»?

 Phronesis es un término griego que se traduce por «sabiduría práctica» o «prudencia». En concreto, fue el pensador griego Aristóteles (384 - 322 a.C.) quien lo utilizó con un sentido eminentemente filosófico. Para Aristóteles, la phronesis es la virtud que nos permite tomar la decisión correcta, distinguiendo el  «justo medio» (entre el exceso y el defecto; entro lo particular y lo general),  «cuando es debido, por aquellas cosas y hacia aquellas personas debidas, y por el motivo y de la manera que se debe». En definitiva, actuamos prudentemente cunado nos dejamos guiar por la  «recta razón», esa guía interior y común a todos los seres humanos que, cuando actúa en coherencia, se mueve por una inteligencia que desea y por un deseo que razona. Inspirados en este concepto aristotélico, desde Phronesis ofrecemos una comprensión integral y holística de lo humano desde la reflexión filosófica y los conocimientos de la psicología.

Un poco de historia

Se considera que la orientación filosófica (o asesoramiento filosófico) se instituyó formalmente con la obra de G. B. Achenbach (1947), quien en 1982 abrió la primera consultoría con el fin de  «proporcionar a las personas con preguntas concretas y problemas vitales una ayuda humana efectiva sobre la base de la filosofía práctica».


Sin embargo, el carácter  «terapéutico» (término que proviene del griego y significa  «cuidado» o  «servicio») de la filosofía es tan antiguo como la filosofía misma. Especialmente durante el periodo de la filosofía antigua (aproximadamente desde el siglo IV a.C. hasta el siglo V d.C.), el conocimiento de la realidad y de uno mismo se concebía como la condición previa de una vida virtuosa o plena. En ese sentido, para los filósofos antiguos, en la auténtica sabiduría es indisociable el conocimiento y la transformación propia.


Sólo a partir del siglo XV, con el nacimiento de la ciencia moderna, la filosofía empieza a quedar relegada a los ámbitos estrictamente  «teóricos» y  «académicos» .  Desde ese momento, y hasta su institucionalización en el siglo XIX, las cuestiones relativas al  «cuidado del alma» quedaron vinculadas a la psicología, entendida ya como disciplina independiente de la filosofía.  

«Llega a ser quien eres»


Píndaro (siglo VI a.C.)

Copyright © 2025 Phronesis - Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar